Hoy, la Comisión Europea ha presentado un plan para legislar el mercado de las telecomunicaciones con la finalidad de adaptarlo a los avances tecnológicos y las nuevas realidades desde la última reforma del 2009. Los Socialistas y Demócratas reciben con agrado sus principales objetivos, incluyendo el acceso a banda ancha a precios asequibles para todos los ciudadanos de la Unión Europea. 
 
La vicepresidenta del Grupo S&D, Kathleen Van Brempt, dijo:
 
“La Comisión Europea está prometiendo ofrecer, finalmente, Internet para todos; desde las grandes ciudades a los pueblos más pequeños, y a una velocidad de 100 megabytes por segundo antes del 2025.
 
“Sin embargo, la ex comisaria Kroes ya les había prometido a todos los ciudadanos de la Unión Europea la cobertura de banda ancha antes del 2013 y, en el 2020, una cobertura de banda ancha rápida de 30 megabytes por segundo y que, al menos, la mitad de los hogares europeos se suscribieran al acceso a la banda ancha de 100 megabytes por segundo.
 
“En realidad, estamos lejos de ello. Por lo tanto, aunque naturalmente aplaudamos los objetivos, no nos llevarán a ellos solo las promesas. Esperamos un marco claro, que establezca responsabilidades y estipule quién debe hacer qué y cuándo.
 
“Para llegar al objetivo de 100 megabytes por segundo para todos, hacen falta urgentemente grandes inversiones en infraestructura; de hasta 155.000 millones de euros, para ser exactos.
 
“Según la Comisión Europea, una gran cantidad de ese dinero procederá de los presupuestos de los Estados miembros, lo que sin duda creará resistencias en el Consejo. Sin embargo, las inversiones en infraestructura digital podrían llevar a la creación de 1,3 millones de empleos, y esa inversión es asimismo crucial para que nuestra industria se acerque a la competencia mundial. Esperamos que los Estados miembros den prioridad al beneficio de sus ciudadanos y sus industrias, y que finalmente se alejen del dogma de la austeridad. Lo que está claro, sin embargo, es que esas inversiones no deben llegar a expensas de que los consumidores paguen precios más altos. 
 
“Estamos deseando negociar estos dossieres y esperamos que la Comisión Europea ponga el dinero para cumplir sus promeas. Esperamos medidas que sean ambiciosas y concretas; no propuestas débiles y sombrías como la de la semana pasada sobre los cargos por itinerancia”.
 
El portavoz de Industria del Grupo S&D, Dan Nica, afirmó:
 
“Nos hace falta un marco regulador que sea adecuado y ambicioso para las comunicaciones electrónicas, porque se han vuelto de importancia crucial para la sociedad y la economía en general.
 
“Las comunicaciones electrónicas y sus redes han evolucionado y hace falta abordar y afrontar nuevos retos como una cobertura más accesible y más amplia, nuevos actores en el mercado y el 5G. Recibimos con agrado la propuesta sobre el 5G, pero si la Unión Europea quiere realmente ser una fuerza líder en el desarrollo del 5G, hacen falta medidas urgentes en términos de armonización del espectro y planificación, y la Comisión Europea debe superar la renuencia de los Estados miembros.
 
“Si Europa quiere ser una fuerza en las telecomunicaciones, nos hacen falta competencias claras para un regulador europeo único, con normas y tarifas para todos. Las nuevas aplicaciones como WhatsApp, Skype o Viber deben seguir normas que garanticen la seguridad de las comunicaciones, igual que lo hacen los actores más antiguos, tanto por el bien de la competencia como por la protección del consumidor”. 

Eurodiputados que participan
Jefe de delegación
Coordinador
Rumanía
Jefa de delegación
Miembro
Bélgica