Gracias a los incesantes esfuerzos del Grupo S&D, el Parlamento Europeo aprobará mañana el Mecanismo de Ajuste en la Frontera por Carbono (MAFC). Será una herramienta fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990, como se recoge en el paquete Fit for 55, en cumplimiento del objetivo de la Ley Europea del Clima de convertir a Europa en el primer continente neutro en carbono en 2050.

Tras la problemática votación en el anterior pleno de Estrasburgo, hemos conseguido alcanzar un importante acuerdo en el Parlamento Europeo que incluye nuestras principales prioridades: hemos ampliado el ámbito de aplicación a los productos químicos, el hidrógeno y los polímeros. El MAFC entrará en vigor en 2027 y se producirá una eliminación completa de los sectores de la MACF en 2032.

Este acuerdo garantizará estabilidad y transparencia a todos los productores del mundo: si quieren vender sus productos en la Unión deben pagar por su contaminación.

El vicepresidente del Grupo S&D y ponente del MACF, el eurodiputado Mohammed Chahim, dijo:

“Mañana, el Parlamento Europeo está listo para aprobar el Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (MAFC), la única herramienta dentro del paquete Fit for 55 que puede incentivar a nuestros socios comerciales a descarbonizarse. Hemos dado un paso importante de cara a consolidar la posición del Parlamento Europeo en torno a un MAFC que sea apto para el futuro.

“El principio simple, pero poderoso, que ha inspirado nuestro duro trabajo es: no importa dónde se produzca el carbono, el que contamina debe pagar. Pagar por las emisiones de CO2 se convertirá ahora en una condición para introducir los productos en el mercado único europeo.

“Por lo tanto, gracias al MAFC, la Unión Europea dispondrá por fin de una herramienta para incentivar la producción limpia en todo el mundo. Ello también nivelará las condiciones y aplicará el mismo precio de CO2 a los productos importados que los que se aplican a nuestros propios productores y productoras europeos, evitando la competencia desleal entre las industrias de la Unión Europea y las que se ubican fuera. Nos alegramos de que el Parlamento Europeo haya acordado finalmente poner en marcha el MAFC en 2027 y también eliminar progresivamente los derechos de emisión gratuitos hasta 2032.

“Ello nos permitirá aplicar por fin una señal completa de precios del carbono, lo cual vuelve nuestro Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) apto para los vanguardistas. Debemos empezar a producir de forma limpia y sostenible, en Europa y en el resto del mundo.

“Ahora la batalla se traslada a las negociaciones con el Consejo de la Unión Europea. Seguiremos luchando para que el MAFC, y todo el paquete Fit for 55, estén a la altura de nuestras ambiciones climáticas”.

Eurodiputados que participan
Vicepresidente
Los Países Bajos
Contacto(s) de prensa del Grupo S&D